Ámbito Financiero – Dólar: tras la calma de la semana pasada, ¿qué espera el mercado?

Ámbito Financiero – Dólar: tras la calma de la semana pasada, ¿qué espera el mercado?
Luego de las generales, aflojaron las cotizaciones paralelas ante el alejamiento de la perspectiva de una dolarización. Las distintas previsiones de los analistas y los factores que incidirán.
El mercado cambiario atravesó jornadas de relativa estabilidad en la última semana luego de la fuerte volatilidad previa a las elecciones generales. Las cotizaciones de los dólares financieros y del blue retrocedieron, borrando parte de las subas que tuvieron antes de los comicios. De esta forma, las brechas con respecto al oficial retrocedieron desde el 200% al 145%. Sin embargo, analistas consultados por Ámbito advierten que la aceleración inflacionaria, la escasez de divisas, la incertidumbre electoral y la emisión monetaria continuarán presionando las cotizaciones de cara al balotaje.
En la última semana, el contado con liquidación (CCL) experimentó una fuerte caída desde los máximos nominales históricos alcanzados previo a las elecciones. Así, el llamado “dólar cable” retrocedió 22,61% ($251) en las últimas cinco ruedas hasta los $859. Así, borró las subas acumuladas en medio de la volatilidad cambiaria y a lo largo de octubre acumula ahora un alza de $30. Asimismo, el MEP cayó $92 hasta los $806 en el mismo período. En lo que va del mes, acumuló un alza de $105. Por otro lado, el blue también tuvo un retroceso de $110 desde su pico de $1.100. Sin embargo, en lo que va de octubre acumuló un alza de $190.
Perspectivas
Hacia adelante, el economista Federico Glustein destacó que “si no hay hechos políticos que hagan sobresaltos, se mantendrá así hasta la semana previa a las elecciones, que puede haber un poco de pánico, pero también saldrá el dato de inflación que puede mellar la confianza en el peso”.
Asimismo, desde Ecolatina señalaron que “los factores político-electorales continuarán siendo los principales móviles de las tendencias financieras y cambiarias en las próximas semanas: el mercado siempre buscará anticiparse al resultado del balotaje, tanto sea por cobertura o en la búsqueda de una ganancia”.
Por su parte, Valles planteó: “Podemos volver a ver una suba del tipo de cambio por distintas causas. En primer lugar, aún queda el balotaje, otro evento binario que puede llevar a que aquellas carteras que aún quedaban en pesos decidan finalmente pasarse a activos dolarizados. También la primera semana del mes el público en general puede tender a dolarizar sus ahorros generando nueva demanda. Debemos mencionar también que la emisión de pesos continúa y la inflación es otra olla a presión para la divisa”.